Está localizado al norte del estado Guárico y al oeste de San Juan de los Morros.
Clima:
Temperatura promedio entre 15° y 23° C
Precipitaciones:
Aproximadamente entre 1.000 y 1.200 mm.
Superficie:
Tiene una superficie de 8.000 hectáreas y 1.930 metros de altitud.
Creación:
Fue decretado parque nacional el 4 de febrero de 1987.
Vegetación:
Al ser una formación montañosa, posee varios tipos de vegetación que cambian según el clima y la altitud. En su parte baja se encuentra una vegetación típica de sabana, poco arbolada con algunos chaparrales, mientras que en la parte alta, hay una vegetación densa y verde con bosques de galería estrechos y arbustos que siguen el curso de ríos y quebradas. Toda el área posee una topografía abrupta donde se observan picos puntiagudos, pendientes muy marcadas y valles angostos.
Fauna:
Las variaciones climáticas permiten el desarrollo y la supervivencia de diversas especies pertenecientes a distintos géneros, como lo son los reptiles y los anfibios, así como también aves como y mamíferos, representados principalmente por monos araguatos, zorros, conejos, la lapa común y el cachicamo montanero.
Atractivos:
Además de poseer las bondades naturales propias de un ecosistema montañoso (pequeños ríos, áreas verdes y senderos para caminar), en las adyacencias del Cerro Platillón se encuentra el área recreativa del “Balneario el Castrero”, formación fluvial con clima de montaña y aguas cristalinas provenientes del cerro. Este balneario cuenta con todas las instalaciones adecuadas para el visitante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario